Cargando
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to X
  • Link to Instagram
Reserva online | +34 93 370 76 21 - +34 625 613 332 | info@osteoprat.com
Tratamiento del Vértigo y Osteopatía en Barcelona
  • INICIO
  • TRATAMIENTO DEL VÉRTIGO
      • ¿QUÉ ES EL VÉRTIGO?
      • EL SISTEMA VESTIBULAR
      • TELEFISIOTERAPIA VESTIBULAR
      • PATOLOGÍA FRECUENTE DEL VÉRTIGO
      • REHABILITACIÓN VESTIBULAR
      • FISIOTERAPIA VESTIBULAR
      • CONMOCIÓN CEREBRAL O CONCUSIÓN
  • OSTEOPATÍA
      • ¿QUÉ ES LA OSTEOPATÍA?
      • OSTEOPATÍA PEDIÁTRICA
      • OSTEOPATÍA UROGENITAL Y GINECOLÓGICA
      • OSTEOPATÍA OBSTÉTRICA
      • OSTEOPATÍA MUSCULO-ESQUELÉTICA
      • OSTEOPATÍA Y LACTANCIA MATERNA
  • FISIOTERAPIA
      • FISIOTERAPIA DEL DOLOR CRÓNICO
      • FISIOTERAPIA DEPORTIVA
      • FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA INTEGRATIVA
      • FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
      • FISIOTERAPIA VESTIBULAR
  • IRVE OSTEOPRAT
    • Quiénes somos
      • IRVE OSTEOPRAT
      • EQUIPO
    • Formación Vestibular
      • FORMACIÓN VESTIBULAR ONLINE
      • BARCELONA
      • MADRID
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Menú Menú

Vértigo posicional paroxístico benigno – VPPB

Epidemiología. ¿Es frecuente el vértigo de posición?

El VPPB, vértigo posicional paroxístico benigno, es el tipo de vértigo más habitual, este vértigo tiene su origen total en el oído interno y nada tiene que ver con la zona cervical aunque muchos pacientes no duden en indicar que es en esta parte del cuerpo donde se inician sus síntomas.

El VPPB representa alrededor del 30% del total de vértigos en el adulto. Los profesores Thomas Brandt y Daroff en 1980 y Michel Toupet en 1982 indican la mayor incidencia de esta condición en mujeres en una proporción 2:1 respecto a los hombres.

Sobre todo afecta a la población por encima de los 60 años suponiendo un grave riesgo de caídas; es excepcional antes de los 20 y no tenemos casos documentados por debajo de 9 años. La presentación del vértigo posicional paroxístico benigno suele ser unilateral del canal posterior aunque las formas bilaterales suponen aproximadamente el 15% de los VPPB. Las formas que afectan al canal semicircular horizontal parecen representar el 8% del total de los VPPB.

Causas del VPPB

Sobre el 22% de estos vértigos se producen después de golpes, caídas o accidentes de tráfico (latigazo cervical). Otro porcentaje sabemos que corresponden a alteraciones del metabolismo del calcio, déficits de vitamina D e hipotiroidismo. El 50% restante desconocemos su causa e incluso existe la sospecha que existen factores vasculares que conllevan la degeneración de la mácula del utrículo.

 

Fisiopatología VPPB

El sistema vestibular periférico es una acelerómetro angular (sistema canalar) y lineal (sistema otolítico). El sistema canalar está formado por 6 canales, tres en cada oído interno, que en su interior contienen un líquido endolinfático que actúa a modo de ‘nivel’ en cada uno de los movimientos angulares de nuestra cabeza. Este espacio ocupado por el líquido endolinfático no debe contener nada más en su interior.

El sistema otolítico, formado por utrículo y sáculo, se encarga de detectar las aceleraciones lineales tanto horizontales como verticales. En su interior, sáculo y utrículo, contienen millones de partículas microscópicas de carbonato cálcico llamadas otoconias u otolitos. Dichas partículas se desplazan cada vez que movemos nuestra cabeza de forma lineal como por ejemplo en un coche o bien al ascender y descender en un ascensor. Los otolitos, en condiciones normales, no deben salir de estos orgánulos. En condiciones patológicas como las que hemos señalado en el apartado anterior estas otoconias se desprenden de su lugar y migran introduciéndose en los canales semicirculares. Esta migración no deseable genera lo que llamamos una canalolitiasis o piedras dentro de los conductos provocando de esta forma una irritación en el órgano sensorial del canal afectado que provoca un vértigo intenso y de corta duración (en general inferior a 2 minutos).

Esquema para el Tratamiento del vértigo posicional paroxístico

Tratamiento del vértigo posicional paroxístico

¿Qué siente el paciente?

En nuestra entrevista el paciente refiere la aparición brusca de un vértigo rotatorio intenso de corta duración y que inicia instantes después de adoptar la posición desencadenante. Las circunstancias suelen ser un repentino cambio de posición, por ejemplo, un giro en la cama, o mirar hacia arriba…Por lo general el paciente indica que su problema proviene del segmento cervical lo que algunos facultativos y terapeutas no dudan en confirmar. Como hemos explicado anteriormente este vértigo tiene su origen total en el oído interno y nada tiene que ver con las cervicales.

Asociado a este tipo de vértigos solemos observar en el paciente un estado de ansiedad muy elevado y reacciones indeseables del sistema neurovegetativo como náuseas e incluso vómitos. El paciente, por lo general, va a realizar una estrategia de evitación, es decir va a reducir su movilidad y va a rigidificar su cuello con el fin de evitar los movimientos de cabeza y no desencadenar de nuevo los síntomas.

¿Cómo detectar el Vértigo Posicional Paroxístico Benigno?

El vértigo posicional paroxístico benigno es objetivado al colocar al paciente en algunas posiciones específicas que desencadenan un nistagmus (movimiento ocular patológico) torsional u horizontal que bate hacia el oído bajo al adoptar la posición desencadenante. Este nistagmus disminuye y acaba desapareciendo tras pasar por un paroxismo y se invierte a la vuelta a la inicial. Para observar de una forma precisa estos movimientos oculares el fisioterapeuta debe estar muy bien instruido y utilizar un material adecuado. En Osteoprat somos especialistas en el tratamiento del vértigo posicional y disponemos de varios equipos de videonistagmoscopia que hacen altamente eficaz nuestra observación y tratamiento.

Nistagmus torsional

Nistagmus horizontal

Evolución del VPPB

Una vez realizada la observación precisa del problema e identificado el canal o canales afectados, nuestros fisioterapeutas realizarán las maniobras específicas necesarias para revertir el problema. Normalmente, si la maniobra está bien ejecutada, la eficacia es muy alta y en pocos días el paciente recupera la normalidad.

En ocasiones las crisis se pueden alargar o dejar una secuela en forma de inestabilidad debido a la desorganización neurosensorial generada. En estos casos está indicada una reeducación vestibular. Osteoprat es un centro pionero del tratamiento integral del vertigo y el mareo en Barcelona.

Historia del vértigo posicional paroxístico benigno

Las primeras descripciones sobre el vértigo posicional paroxístico benigno o VPPB se remontan a finales del siglo XIX, pero fue el premio Nobel del año 1914, Robert Barany, el que ofreció una descripción más precisa. Los otorrinolaringólogos ingleses Dix y Hallpike, a mediados del siglo XX, realizaron un estudio con 100 pacientes describiendo la maniobra de posición desencadenante del vértigo de posición paroxístico benigno conocido por las siglas VPPB. El doctor Schuknecht en 1962 y 1969 ahondó en la comprensión de la fisiopatología del vértigo de posición generado por una cupulolitiasis.

En 1980 el profesor Alain Semont descubre la maniobra que revolucionará el tratamiento del vértigo posicional paroxístico benigno por su sencillez y eficacia. Desde estas líneas aprovechamos para agradecer al profesor sus enseñanzas y paciencia con los que hemos sido sus alumnos.

Concierta una cita

Puedes concertar una cita online directamente aquí

Botón cita onlineBotón cita online

Si lo prefieres, rellena el formulario y dinos qué necesitas

4 + 2 = ?

VPPB – Vértigo Posicional Paroxístico Benigno

  • Vértigo posicional paroxístico benigno – VPPB
  • Secuencia de valoración del VPPB
  • VPPB y sus múltiples manifestaciones
  • Canalolitiasis
  • Cupulolitiasis

Reserva tu cita ahora

Botón cita onlineBotón cita online

+34 93 370 76 21

info@osteoprat.com

Tratamiento del vértigo

  • ¿Qué es el vértigo?
  • El sistema vestibular
  • Telefisioterapia vestibular en IRVE
  • Rehabilitación vestibular
    • Fisioterapia Vestibular
    • Relevancia del v-hit en la clínica de fisioterapia vestibular
    • Conmoción cerebral o concusión
    • Neuroplasticidad y fisioterapia vestibular
    • Agudeza visual dinámica
    • Reflejo optocinético
  • Patología frecuente del Vértigo
    • Enfermedad de Menière, rehabilitación vestibular
    • Envejecimiento de la función de equilibrio
    • Migraña vestibular

Etiquetas

Acúfeno Agudeza visual dinámica Canalolitiasis Cupulolitiasis Desequilibrio Dr. Joseph Furman Dra. Susan L. Whitney Envejecimiento Equilibrio Fisioterapia vestibular Formación Vestibular Formación Vestibular en Barcelona Hipoacusia Inestabilidad Maniobra de Dix-Hallpike mareo Medicación Migraña Migraña vestibular Ménière Neuroplasticidad Nistagmo Otoconias Otoneurología Pittsburgh University Polifarmacia Presión Aural Realidad virtual Reeducación vestibular Reflejo optocinético Reflejo vestíbulo ocular Rehabilitación vestibular Sergi Lucas Sistema vestibular Síndrome de Ménière Síndrome vestibular Telefisioterapia Telefisioterapia vestibular Telerrehabilitación Telerrehabilitación vestibular Utrículo V-HIT Vppb Vértigo Vértigo posicional paroxístico benigno
  • +34 93 370 76 21

  • +34 625 613 332

  • info@osteoprat.com

  • I.R.V.E. Barcelona (cómo llegar)

    Carrer Provenza 281, 2º pta. 5
    08037 Barcelona

  • I.R.V.E. El Prat (cómo llegar)

    C/ Miquel Martí i Pol, 3 baixos
    08820 El Prat de Llobregat (Barcelona)

Botón cita onlineBotón cita online

  • Tratamiento del vértigo
  • Osteopatía
  • Fisioterapia
  • Irve Osteoprat
  • Equipo de Especialistas
  • Contacto
© Tratamiento del Vértigo y Osteopatía en Barcelona -- IRVE Osteoprat -- Política de privacidad
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to X
  • Link to Instagram
Link to: Agudeza visual dinámica Link to: Agudeza visual dinámica Agudeza visual dinámica
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Usamos cookies para mejorar tu experiencia.

Aceptar configuraciónOcultar notificaciónConfiguración

Configuración de privacidad y cookies



Cómo usamos las cookies

Usamos cookies para saber cuándo visita nuestros sitios web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio Web.

Haga clic en los diferentes encabezados de categoría para obtener más información. También puede cambiar algunas de sus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.

Cookies esenciales del sitio web

Cookies estrictamente necesarias para proporcionar los servicios disponibles de nuestro sitio web y utilizar algunas de sus funciones..

Como son estrictamente necesarias para mostrar el sitio web, rechazarlas tendrá un impacto en su funcionamiento. Siempre puede bloquearlas o eliminarlas desde la configuración de su navegador y forzar su bloqueo en este sitio web. Hacerlo resultará en que le pidamos que las acepte/rechace en cada visita a nuestro sitio.

Respetamos que desee rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez permítanos almacenar una cookie para ello. Usted es libre de aceptar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las establecidas en nuestro dominio.

Lista de cookies almacenadas en su ordenador con nuestro dominio para que pueda comprobar lo que almacenamos. Puede comprobarlas en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies Google Analytics

Recopilan información usada para ayudarnos a entender cómo se utiliza nuestro sitio web, la eficacia de nuestras campañas de marketing, o ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y aplicación con el fin de mejorar su experiencia.

Otros servicios externos

También usamos servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Pueden recopilar datos como su dirección IP. Su bloqueo puede reducir considerablemente la funcionalidad y apariencia de nuestro sitio. Los cambios tendrán efecto al recargar la página.

Google Webfonts:

Google Maps:

Videos de Vimeo y Youtube:

Política de privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar configuraciónOcultar notificación
¿Necesitas ayuda?
Powered by Joinchat
¡Hola! ¿Necesitas ayuda o reservar hora?
Haz clic en "Abrir chat" para iniciar una conversación en Whatsapp.
Abrir chat