Equilibrio al atardecer

 

El sistema vestibular y el equilibrio

El sistema vestibular es la piedra angular de la función de equilibrio, es un acelerómetro lineal y angular.

El equilibrio es una función compleja fundamental para que el ser humano se pueda relacionar con su entorno de una forma eficaz. El equilibrio consiste en la capacidad de permanecer de pie o sentado de forma estática o dinámica a pesar del movimiento del propio cuerpo o de la escena visual. Esta función ha sido crucial para que el hombre dispusiera de un buen equilibrio para la caza y la supervivencia.

¿Que necesitamos para estar equilibrados?

Para estar equilibrados necesitamos tres cosas fundamentales:

1. Informaciones de entrada (Input)

Destacamos principalmente tres:

  • Visión: nos informa de donde están los objetos y el entorno respecto a nosotros.
  • La propiocepción: es una información que proviene del propio cuerpo diciéndonos como se encuentran colocadas nuestras articulaciones en el espacio, qué nivel de tensión tienen nuestros músculos y ligamentos o a qué presión está sometida la piel de nuestros pies y glúteos cuando estamos sentados.
  • La información proveniente del sistema vestibular, situado en el oído interno, nos informa de la posición de nuestra cabeza con respecto cuerpo y el entorno. El sistema vestibular es la piedra angular de la función de equilibrio, es un acelerómetro lineal y angular.

 

Sistema vestibular

Sistema vestibular

 

2. Centro Integrador y de procesamiento (Processing)

Compuesto por estructuras del sistema nervioso central, los núcleos vestibulares y el cerebelo, estos elementos ejercen de verdadera torre de control de las informaciones que entran desde la periferia. Las reciben, las analizan, deciden si son coherentes o no y modulan una respuesta adecuada al estímulo que se ha recibido.

Los diagramas ilustran las relaciones de salida del núcleo fastigial del cerebelo con (A) los núcleos vestibulares y la médula espinal y (B) ret.

Centro Integrador y de procesamiento

 

3. Informaciones de salida (Output)

Una vez las informaciones recibidas han pasado por las estructuras centrales, éstas elaboran una respuesta adaptada al estímulo recibido en forma de cuatro reflejos fundamentales.

  • Reflejo vestíbulo ocular o RVO. Que un movimiento ocular adaptado al movimiento de cabeza que se realice en todo momento con el objetivo de no perder de vista el objetivo visualizado.
  • Reflejo vestíbulo espinal o RVE que es una contracción tónica de los músculos del cuello y tronco adaptando el tono postural al movimiento realizado para no perder la estabilidad en ningún momento.
  • Reflejo vestíbulo vegetativo o RVV que adapta el riego sanguíneo a los cambios de posición de la cabeza y tronco.
  • Reflejo vestíbulo-cortical o RVC que crea una percepción consciente de la posición de nuestra cabeza respecto a nuestro cuerpo en todo momento.

 

La integridad de todo este sistema es fundamental para gozar de un buen equilibrio, cualquier alteración en cualquiera de los elementos antes citados puede comprometer en mayor o menor medida la función del equilibrio. En Osteoprat somos especialistas en el análisis de todos los elementos implicados en el sentido del equilibrio y en su recuperación si estos dejan de funcionar correctamente.